Tres reyes magos
Celebración tradicional del 6 de enero en Zumbahua, con danzantes, música y coloridas comparsas que representan la llegada de los Reyes Magos al nacimiento del Niño Jesús.
Parroquialización de Zumbahua
Zumbahua fue reconocida oficialmente como parroquia rural el 17 de julio de 1884. Desde entonces, ha fortalecido su identidad indígena y comunitaria, conservando sus tradiciones, lengua y organización ancestral.
Inti Raymi
Durante el solsticio de junio, Zumbahua honra al Inti Raymi, una de las celebraciones más sagradas del calendario andino.
Aya Raymi
El 2 de noviembre, Zumbahua rinde homenaje a los difuntos con la fiesta del Aya Raymi.
Fiesta de la cosecha
Celebrada en agosto, esta festividad está vinculada al agradecimiento por los productos de la tierra, con danzas, ofrendas y convivencia comunitaria
Zumbahua celebra
Reyes magos en zumbahua
Tres reyes magos
Cada enero, Zumbahua se llena de color y devoción en la tradicional fiesta de los Tres Reyes Magos. Personajes como el Rey Moro, la Virgen, el Niño Dios y la Mama Negra recorren las calles en procesiones cargadas de música, danza, vestimenta ritual y simbología kichwa. Una celebración que une lo religioso y lo ancestral en una sola voz.
Parroquialización
El 20 de febrero, la parroquia revive con orgullo su proceso de identidad y autonomía. Esta fiesta cívica y cultural incluye desfiles escolares, presentaciones artísticas, ferias productivas y actos conmemorativos. Es un homenaje a la historia y al espíritu comunitario de Zumbahua.
Zumbahua celebra su historia
El sol renace con el pueblo
Inti Raymi
Durante el solsticio de junio, Zumbahua honra al Inti Raymi, una de las celebraciones más sagradas del calendario andino. Esta fiesta ancestral agradece al sol por las cosechas y la vida. Con danzas, rituales y ofrendas, la comunidad reafirma su conexión con la Pachamama y su herencia indígena.
Aya Raymi
El 2 de noviembre, Zumbahua rinde homenaje a los difuntos con la fiesta del Aya Raymi. Familias visitan los cementerios con coladas moradas, guaguas de pan, flores y música, compartiendo con sus seres queridos desde lo espiritual. Una tradición que honra la vida a través del recuerdo.